Actualidad
19-05-20

COVID-19 pone a prueba la cadena logística mundial

La cadena logística se enfrenta al mayor desafío de su historia reciente. El reto en primer lugar es el, abastecimiento de la población de los productos esenciales para el mantenimiento de las necesidades básicas de las personas.

Asegurado este, los esfuerzos se deben centrar en proporcionar al tejido productivo los suministros necesarios para reestablecer la actividad económica, minimizando el impacto de la crisis sobre este, especialmente sobre el empleo, y recuperando una cierta normalidad a la mayor brevedad posible.

En el transporte marítimo de contenedores ha sido bastante soportable, pero cuanto más largo y más extendido sea el brote, más daño causará, asegura Simon Heaney, analista senior de la prestigiosa consultora con oficinas en Londres, Delhi, Singapur y Shanghai.

Por el momento, las restricciones aplicadas por los Estados, en coordinación con las instituciones comunitarias, no afectan al transporte de mercancías, por lo que no hay problemas de abastecimiento. Las principales asociaciones de cargadores y transportistas garantizan el suministro normal.

La industria del transporte reclama a Bruselas que no bloquee el transporte transfronterizo, tras la puesta en marcha de controles a los conductores en la frontera entre Austria e Italia. IRU exige claridad sobre la documentación que se exige a los transportistas para superar los controles fronterizos, al tiempo que las principales organizaciones del sector reclaman protocolos de actuación más precisos en el ámbito del transporte de mercancías por carretera, así como elementos individuales de protección, como mascarillas y geles desinfectantes.

Con respecto al transporte aéreo, las restricciones afectan negativamente a la actividad import/export especialmente tras la decisión de EEUU de suprimir los vuelos comerciales con Europa. “Los escasos vuelos de carga tienen unas tarifas muy elevadas y los espacios se tienen que reservar con una semana de antelación”, apunta Enric Ticó, presidente de Feteia-Oltra.

En España, los buques siguen llegando, pero menos. En Barcelona y Valencia se han anulado nueve escalas, lo que además de provocar el correspondiente descenso de carga de importación, también afecta a la exportación, pues esos buques que dejan de venir tampoco salen, al tratarse de servicios bidireccionales Europa-Asia. Según datos de Puertos del Estado, hasta 8,7 millones de toneladas con origen o destino China pasaron por los puertos españoles en 2018, principalmente en los del Mediterráneo.

Cuidados en la Cadena de Frío

Cuidados en la Cadena de Frío

Nuestro director general Germán Monedero Busó ha concedido una entrevista para la revista Logística Profesional, acerca del uso y protocolos para asegurar las condiciones óptimas de almacenamiento y transporte de productos sensibles como son los medicamentos y...

Certificado de Buenas prácticas de Distribución

Certificado de Buenas prácticas de Distribución

AZA LOGISTICS SLU obtiene el certificado 📄 de Buenas prácticas de Distribución #BPD, otorgado por la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana, para su #CentroLogístico ubicado en Sagunto, cumpliendo así con los requisitos de las Buenas Prácticas de...

AZA Logistics renueva su certificación ISO 9001 y 14001

AZA LOGISTICS SLU renueva su certificación ISO 9001:2015, norma 📄 que evalúa los requisitos para un sistema de gestión de calidad, cuyo principal propósito es ayudar a las organizaciones a mejorar su desempeño, y garantizar que sus productos y servicios cumplan con...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *