Manhattan Associates ha realizado cinco predicciones sobre la evolución del sector de la cadena de suministro y el comercio omnicanal en el nuevo año.
En primer lugar, la tecnología RFID permitirá automatizar los procesos de seguimiento de inventario y reposición, minimizando así la necesidad de realizar conteos manuales y asegurando la disponibilidad constante de los productos. Además, genera datos valiosos para comprender el comportamiento del cliente, las tendencias del inventario y el desempeño de la tienda, que pueden ser utilizados para la toma de decisiones, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente. Asimismo, el RFID mejora la visibilidad completa y la optimización de la cadena de suministro y la sostenibilidad.
En el estudio de Manhattan Associates destaca el impacto de la IA generativa lo que permite que las máquinas puedan entender y comunicarse usando lenguaje humano, lo que permite interactuar con ellas de manera más natural. Los asistentes digitales serán habituales en la mayoría de aplicaciones, facilitando las interacciones diarias con la tecnología.
Otro aspecto destacado en el estudio es la cultura laboral para afianzar a los equipos y mejorar la eficiencia en todas las etapas, por lo que reducir las interacciones laborales, los tiempos de espera y los costes será un objetivo prioritario. Los sistemas de gestión de transporte a menudo no tienen capacidad de ajustarse o reoptimizarse cuando surgen cambios en los planes de entrega, pero una solución unificada que conecte las diversas soluciones permitiría una adaptación continua y la optimización en tiempo real.
Por último, mantener objetivos ecológicos a largo plazo conduce a una transición hacia una economía circular que reduce el desperdicio y fomenta la sostenibilidad.
0 comentarios