Actualidad
20-12-19

Los microhubs se imponen como solución logística en la última milla y las entregas fallidas

La entrega a domicilio provoca altos costes para los operadores, congestión en las ciudades y un aumento de la contaminación urbana.
La última milla es el proceso de la cadena logística más crítico para el comercio electrónico. Según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el 86 % de las compras online en España se reciben en el domicilio. La última fase de la entrega o última milla es la que conflictos genera a operadores logísticos, especialmente también por las devoluciones.
Se impone, por tanto, la urgencia de buscar soluciones imaginativas para dar un servicio a la altura de las expectativas de los clientes.

Entre las diferentes propuestas de mejora que se barajan destaca:

  • 1. Implementación de consignas. Consiste en habilitar espacios con taquillas donde las compañías puedan depositar varios pedidos a la vez; y los usuarios, recoger sus productos en el horario que prefieran.
  • 2. Diferentes puntos de recogidas ya sea tiendas físicas de las propias marcas o establecimientos que se dedican a otros fines, resultan muy útiles para quienes pasan mucho tiempo fuera de casa.
  • 3. La implementación de un TMS. Es un software capaz de planificar y modificar en tiempo real las rutas de transporte para ahorrar tiempo y dinero. Con la ayuda del big data, un TMS permite afrontar imprevistos, elegir los trayectos más despejados y establecer el orden de entrega óptimo para rentabilizar los costes.
  • 4. Trazabilidad actualizada al minuto mediante apps de trazabilidad, que informa al usuario acerca de dónde se encuentran sus pedidos en todo momento.
  • 5. Vehículos de reparto alternativos híbridos, eléctricos e, incluso, bicicletas son opciones de transporte no contaminantes que cuidan del medio ambiente y resultan más viables para el reparto en ciertas zonas.
La Inteligencia Artificial en el sector logístico

La Inteligencia Artificial en el sector logístico

La eficiencia en la cadena de suministro es esencial para que los productos lleguen a los consumidores, y la inteligencia artificial ha demostrado su capacidad para impulsar su eficiencia, así cómo la precisión y la velocidad en una amplia gama de aplicaciones...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *