La Universidad Politécnica de Valencia, encargada de liderar Ingenious IoT, un proyecto internacional que prevé utilizar tecnologías 5G y combinarlas con otras soluciones como el Internet de las Cosas prevé mejorar la logística en las instalaciones portuarias y avanzar hacia el “puerto conectado del futuro”. El principal escenario de este proyecto es el Puerto de Valencia, en el que se llevarán a cabo diversas pruebas.
Este planteamiento, explica David Gómez, profesor de la UPV y coordinador del proyecto, “INGENIOUS IoT permitirá conectar sensores, cámaras, robots, contenedores de mercancías, camiones, buques, maquinaria… y todos los dispositivos podrán interactuar entre sí; el proyecto sienta las bases de los puertos conectados del futuro”.
Además, señala que la 5G para el Internet de las Cosas posibilita, no solo transmitir a muy altas velocidades de transmisión de datos, sino también trasmisiones con muy baja latencia o tiempo de respuesta, y transmisiones masivas a sensores; y la Inteligencia Artificial y el Blockchain permiten explotar la ingente cantidad de datos para optimizar los procesos logísticos y mejorar su trazabilidad.
“El IoT desarrollado en INGENIOUS facilitará el trabajo de los operadores portuarios, que podrán controlar el transporte de los contenedores dentro de las terminales mediante robots conectados con tecnología 5G y una solución immersiva combinando realidad virtual y realidad aumentada con el sentido del tacto”, explica José Luis Cárcel, especialista en transformación digital en Fundación Valenciaport
El proyecto, en el que participarán un total de 21 socios, cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros, financiados por el programa Horizon2020 de la Unión Europea. Comenzó el pasado mes de octubre del 2020 y concluirá a mediados de 2023.
0 comentarios