La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha presentado su ambicioso Plan Estratégico 2035, una hoja de ruta colectiva diseñada para consolidar a Valenciaport como líder en sostenibilidad, innovación y logística. Bajo el lema “Juntos, más lejos”, el plan busca reforzar el papel del puerto como motor económico y generador de empleo, proyectando la creación de 30.000 nuevos puestos de trabajo, alcanzando los 80.000 empleos para 2035, frente a los 50.000 actuales.
El objetivo principal es captar el 45% del tráfico de contenedores de importación y exportación de España, un aumento del 5% respecto a la cuota actual. Para lograrlo, se impulsará el transporte ferroviario, pasando del 7% al 17% de las mercancías gestionadas. Proyectos clave incluyen la nueva Terminal Norte, con una inversión de 591 millones de euros por la APV y 1.100 millones de TiL-MSC, además del desarrollo de accesos ferroviarios a Valencia y Sagunto, y la consolidación de áreas logísticas como la ZAL y Fuente de San Luis.
La sostenibilidad es un pilar fundamental, con el Plan Net Zero Emissions enfocado en energías renovables, suministro eléctrico a buques (OPS) y el impulso al Valle del Hidrógeno en Sagunto. Además, se invertirán 40 millones de euros en digitalización, promoviendo un ecosistema de innovación abierta y un gemelo digital del puerto. La integración puerto-ciudad en Valencia, Sagunto y Gandia, junto con el fomento de empleo inclusivo, completa esta visión.
Elaborado con la colaboración de la consultora holandesa MBTS y la Fundación Valenciaport, el plan responde a tendencias globales como la digitalización y la transición energética, consolidando a Valenciaport como un referente internacional.
0 comentarios