La Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedifar) ha dado a conocer un estudio independiente que subraya la importancia para la sociedad de la labor que llevan a cabo los mayoristas farmacéuticos de gama completa en diferentes ámbitos: sanitario, social, económico y medioambiental
La distribución farmacéutica de gama asegura que toda la población tenga acceso a productos farmacéuticos y sanitarios de calidad. Además, combina su viabilidad económica con un fuerte compromiso social y medioambiental. Este enfoque holístico es una de las principales conclusiones del informe titulado La aportación de valor de la distribución farmacéutica de gama completa en España, presentado en la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y elaborado por la consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI).
El informe recoge algunos datos en los que se señala la actividad de estas empresas, que gestionan diariamente en sus 147 almacenes 280.000 pedidos (más de 30.000 referencias comercializadas por 480 laboratorios farmacéuticos), que son distribuidos a través de 4.300 rutas (más de 300.000 kilómetros diarios) a las 22.220 oficinas de farmacia españolas, con un promedio de 2,5 entregas diarias y un tiempo de respuesta de 3 horas desde que se realiza el pedido.
Igualmente en su contribución a la economía nacional, según señala el informe, “por cada empleo creado en el sector, en el resto de la economía se generan 1,4 empleos y por cada euro de Valor Añadido Bruto (VAB) reportado de forma directa, el resto de la economía percibe 1,6 euros”.
El encargado de presentar el estudio, Diego Vizcaíno, socio director de AFI, afirmó que el objetivo del informe era “mostrar el funcionamiento de la distribución farmacéutica de gama completa en España, poniendo de manifiesto sus atributos específicos como modelo de negocio único, donde coexisten rentabilidad económica y social; responsabilidad sanitaria y medioambiental, y compromiso con el territorio y la ciudadanía”. Según Vizcaíno, se trata de “argumentos que evidencian la necesidad de reconocer de manera específica esta actividad en las diferentes normativas que se encuentran en tramitación”.
0 comentarios